Entradas en la categoría:
'Cursos'
4 noviembre 2014

Área de Toxicología de la Universidad de Sevilla
Sección de Seguridad Alimentaria de la Asociación Española de Toxicología (AETOX)
Objetivos:
Proporcionar una actualización de temas de interés e intercambio de conocimientos relacionados con la Seguridad Alimentaria, con especial énfasis en el Análisis de Riesgo.
Destinatarios:
Alumnos y Profesionales que cursen o hayan obtenido una de las titulaciones relacionadas con la Seguridad Alimentaria: Farmacia, Veterinaria, Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Dietética, Química, Biología, Bioquímica, Ingeniería Química, Enología y otras afines.
Fecha:
21 de noviembre de 2014
Horario:
de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 21:00 horas
Sede:
Salón de Grados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla
C/Profesor García González 6. 41012 Sevilla
Teléfono: 95 455 67 00
Más información:
http://area.us.es/toxicologia/jornadas/index.htm
8 agosto 2014
La inscripción en los cursos pre-congreso no tiene fecha límite, pero su realización está sujeta a un mínimo de 10 participantes (público general y miembros SOTOX).

Más información:
http://sotox.cl/congresotoxicologia2014/inscripcion/
25 mayo 2014
18 al 22 de Agosto de 2014
Santiago, Chile
Este curso tiene por objeto generar las instancias de intercambio de conocimientos, avances en el diagnóstico/metodologías analíticas, manejo de accidentes convencionales y no convencionales y de desastres por materiales peligrosos que pueden comprometer a las personas, medio ambiente y alimentos, con implicancias para la salud y/o económicas para los países y Empresas. Además de propiciar las medidas de control de la emergencia y de salvaguardas las evidencias con bioseguridad que permitirán continuar con la investigación de los hechos.
9 mayo 2014

Objetivos:
En este curso se pretende proporcionar al alumno una visión global, crítica, práctica y actualizada de los métodos experimentales aplicados a la evaluación de la actividad farmacológica de nuevas sustancias. También se pretende que los alumnos conozcan cuales son los criterios toxicológicos que deben aplicarse durante el desarrollo de nuevos medicamentos y qué tipo de estudios sirven para determinar el perfil toxicológico de un fármaco. Los contenidos abarcan por tanto desde las primeras técnicas para la identificación de dianas hasta las pruebas más avanzadas de toxicidad, con especial hincapié en los principales obstáculos que surgen durante el camino (por ejemplo, las limitaciones inherentes a la modelización de enfermedades humanas en el laboratorio). Se estudiarán además las aproximaciones más novedosas encaminadas a mejorar la eficacia del proceso y otros aspectos emergentes, tales como las necesidades experimentales asociadas a la evaluación específica de los productos nutracéuticos.
Descargar información detallada (PDF).
Web: http://www.uspceu.com/es/
Debe estar conectado para enviar un comentario.